Tres eran los problemas económicos fundamentales para el Gobierno Aznar:
- Hipertrofia
     y endeudamiento del sector público
- Rigideces
     persistentes en diversos mercados: laboral y ciertos monopolios
- fortísimo
     nivel de paro
Acciones liberalizadoras implementadas por el Gobierno
Aznar:
- eliminación
     del monopolio del servicio telefónico y el oligopolio en el transporte de
     señales radioeléctricas: radio y TV.
- tímida
     desregulación del sector eléctrico
- paulatina
     privatización de las empresas públicas
- aumentar
     la oferta de suelo e incentivar a la iniciativa constructora privada
- mayor
     libertad en la fijación del precio del gasóleo
- colegiación
     única para los profesionales
- Nueva
     Reforma Laboral: fomento de la contratación indefinida gracias a las
     bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social y flexibilización del
     despido objetivo con reducción de 45 a 33 días de indemnización por año
     trabajado para el despido procedente.
Reforma Laboral de 2002 después del fracaso del diálogo social con los sindicatos:
- Un parado estaba obligado a aceptar un empleo a 30 kilómetros de distanica y dos horas de desplazamiento.
- Después de un año de paro el servicio público de empleo podría ofertar un empleo que no coincidiera con su profesión.
- El primer rechazo se penalizaría con un recorte de tres meses en la prestación.
- Limitación del cobro de salarios de tramitación sólo si era despido improcedente.
- Extinción del suibsidio de desempleo de los trabajadores eventuales agrarios, sólo se mantenía en Andalucía y Extremadura. El resto pasaba al régimen general.

 
0 comentarios:
Publicar un comentario